Relacionados
En primera persona
Me examiné en Málaga el pasado sábado 27 de febrero para la ocupación de IC11 (Técnico de Programación y Operaciones) y mi cuadernillo de preguntas estaba incompleto. Me di cuenta que faltaban preguntas y lo comuniqué al inicio de la prueba, pero me dijeron que era normal y que eso es lo que había llegado en las cajas precintadas.
En ningún momento los Observadores de sala nos indicaron cuantas preguntas había, ni como estaban dispuestas en el cuadernillo, sólo nos indicaron cuando se podían abrir. Y fue entonces cuando todo el mundo comenzó a resolver el cuestionario. Sin embargo yo lo primero que hice, fue levantar la mano para indicar que no tenía todas las preguntas.
Como anécdota, me resultó muy gracioso que nos indicaran que quitáramos las botellas de agua de encima de la mesa, pero abrigos, bolsos y móviles, permanecían a escasos centímetros de nuestras manos.
Somos varios los afectados con cuadernillos a los que le faltaban preguntas en Málaga, Alicante, Palma de Mallorca y también en Canarias. Estos son casos que he podido constatar. Igualmente se produjeron irregularidades porque la prueba comenzó muy tarde, la gente hablaba mientras hacía el examen y salía del aula, en fin, una falta de rigor bastante increíble.
Y para añadir un poco más, tres Observadores, que estaban sentados al final de la sala, se pasaron prácticamente todo el tiempo tecleando sus móviles. Buena forma de vigilar que todo el proceso se estaba realizando con normalidad, e inmejorable actitud ante los aspirantes.
En la portada del cuadernillo que a mí me entregaron, aparecían dos ocupaciones, la IC11 y otra más, la IC14, y además indicaba que el cuestionario contenía “110 preguntas”, cuando lo abrí contenía 165 y debía tener 190.
Lo comuniqué inmediatamente y en dos ocasiones a la misma persona, perteneciente a un sindicato, y como ya he comentado, me indicó que los cuadernillos estaban correctos y que eso es lo que había. No insistí y confié en la palabra de ese Observador, que entiendo que para eso estaba allí, para dar garantía de lo que se le preguntaba.
Aún conociendo que en las bases de la convocatoria decía que tendríamos 200 preguntas, 140 de teoría, 50 de inglés y 10 de un listening, no pude imaginar jamás que mi cuadernillo fuera diferente al resto de las personas que se examinaban.
Revisé mi examen por tres veces, no vi esas preguntas por ninguna parte. Hasta me han llegado a decir que si las páginas podrían haber estado pegadas, que si no las vi, etc, pero no, ha habido errores de imprensión en los cuadernillos que ha hecho que algunos de nosotros estemos “no aptos” directamente, puesto que faltaban las preguntas de inglés que descalificaban de la prueba si no se superaban.
Y ahora yo y mis compañeros afectados nos preguntamos:
¿Cómo estaban dispuestos esos cuadernillos para que nos hubiéramos olvidado contestar tantas preguntas? Posteriormente, y en conversación telefónica con esta misma persona a la cual pregunté durante el examen (conseguí su teléfono y la llamé), me confirmó que había otra persona en la misma sala a la cual le había ocurrido lo mismo y sí se lo cambiaron, y que a otra se le olvidó rellenar preguntas, y la dejaron rellenarlas fuera de tiempo.
¿Cómo es posible que en esa sala donde sólo estábamos 64 personas, las conté, y en la cual tres personas tenían cuadernillos incompletos, yo preguntara dos veces y me contestaran que “es lo que hay”, a otra se lo cambiaran y a otra la dejaran rellenar las que le faltaban fuera de tiempo?.
¿Porqué no avisaron esos Observadores?, había 7 para 64 personas. Hubiera sido tan sencillo como advertir, “cuidado que hay un defecto en algunos cuadernillos, revisad todo el mundo que tengáis 190 preguntas y el que no las tenga que lo diga”.
¿Cómo esa Observadora que me atendió por dos veces no me dijo nada de lo que había ocurrido y para más “inri” me cuenta a posteriori que cambiaron cuadernillos y dejaron contestar preguntas fuera de tiempo?.
¿Cómo fue posible todo esto?.
Hits: 1058