Firmada el Acta de la reunión mantenida entre la representación de Aena y los sindicatos presentes en la Coordinadora Sindical Estatal (CSE), Acta por la cual se vincula la entrada de capital privado en Aena. Cabe destacar que uno de los tres sindicatos de la CSE, (CCOO), no ha firmado dicha Acta alegando estar en contra de la privatización de Aena.
ACTA DE LA REUNIÓN MANTENIDA ENTRE LA REPRESENTACIÓN DE AENA/AENA AEROPUERTOS, S.A. Y LAS ORGANIZACIONES SINDICALES PRESENTES EN LA COORDINADORA SINDICAL ESTATAL
Madrid, 3 de julio de 2014.
PREÁMBULO:
Con fecha 3 de diciembre de 2010, entró en vigor el Real Decreto Ley 13/2010, de actuaciones en el ámbito fiscal, laboral y liberalizadoras para fomentar la inversión y la creación de empleo, en cuyo Título II, Capítulo I hace referencia a la modernización del sistema aeroportuario.
La incidencia que la normativa enunciada ha tenido en las relaciones laborales, en virtud de la transferencia y adscripción de personal a nuevas entidades, supuso que las partes legitimadas al efecto asumieran la necesidad de dotar a este proceso de un marco de garantías adecuado, para lo que consideraron imprescindible la transformación del Convenio Colectivo de Aena en un Convenio Colectivo de Grupo aplicable, tanto a Aena, como a Aena Aeropuertos, S.A., según lo establecido en el Acta de 16 de marzo de 2011 ratificada, una vez refrendado por la mayoría de los trabajadores de Aena, en al Acta de 25 de marzo de 2011, por la que se aprueba el Acuerdo de Garantías Laborales, que consta como Anexo VII en el vigente convenio colectivo.
El pasado 13 de junio del año en curso, por parte de la Ministra de Fomento, se anunciaron las líneas generales de apertura al capital privado de la Sociedad Mercantil Estatal Aena Aeropuertos, hasta un límite del 49% del capital de la misma, tal y como se recoge en el Acuerdo de Consejo de Ministros de 15 de julio de 2011, en aplicación de lo dispuesto en el Real Decreto- Ley 13/2010.
La representación del Grupo Aena y las organizaciones sindicales pertenecientes a la Coordinadora Sindical Estatal han mantenido las oportunas conversaciones a lo largo de las dos últimas semanas, en las que se ha tratado de despejar las dudas y preocupaciones que respecto a este proceso pudieran tener los trabajadores.
Por parte de las organizaciones sindicales citadas, se ha puesto de manifiesto tanto las inquietudes, como los extremos y aspectos que consideran de suma importancia sean aclarados y tomados en consideración por parte de la representación del Grupo Aena a la hora de llevar a cabo el proceso de apertura al capital privado en Aena Aeropuertos, S.A.
La representación sindical ha venido exigiendo que en el documento de regulación aeroportuaria, que próximamente vaya a ser aprobado por el Gobierno, se contemplen los siguientes extremos:
a) La red de aeropuertos gestionada por Aena Aeropuertos S.A. deben calificarse de interés general, según lo dispuesto en el R.D. 1150/2011 de 29 de julio, de forma que se garantice en todo el territorio el derecho constitucional a la movilidad de los ciudadanos, la cohesión territorial, social y económica.
b) El compromiso inequívoco de mantenimiento de dicha red de aeropuertos, no pudiendo procederse al cierre o enajenación total o parcial de los mismos por parte del gestor.
c) La garantía de que se realizarán las inversiones necesarias para el correcto desarrollo aeroportuario.
d) Que se garantice que los servicios aeroportuarios se seguirán prestando con la suficiente calidad, regularidad y seguridad.
e) Que no se aplique lo establecido en el artº 10.1.a) del R.D. ley 13/2010, de 3 de diciembre, en relación con las sociedades concesionarias.
Por parte de la representación del Grupo Aena, se indica que se comparten estas líneas generales a las que hacen referencia y que las mismas ya se han elevado al Ministerio de Fomento en el trámite de las conversaciones mantenidas, para que se tomen en consideración antes de que se apruebe la correspondiente regulación. El Gobierno ya ha manisfestado su propósito del mantenimiento de la red y la no concesión de aeropuertos.
En base a todo lo anterior, ambas partes
ACUERDAN :
PRIMERO.- Ratificar el mantenimiento del convenio colectivo único aplicable al personal adscrito actualmente a la Entidad Pública Empresarial Aena y en la Sociedad Mercantil Estatal Aena Aeropuertos, S.A., tal como se encuentra establecido en el artº. 1 del citado convenio colectivo.
La representación del Grupo Aena manifiesta que la apertura al capital privado únicamente se efectuará hasta un límite del 49% del capital de Aena Aeropuertos, S.A., por lo que la misma continuará teniendo una participación mayoritaria del Estado y, por tanto, seguirá siendo pública; manteniéndose, por tanto, el convenio colectivo único aplicable actualmente a la Entidad Pública Empresarial Aena y en la Sociedad Mercantil Estatal Aena Aeropuertos, S.A.
SEGUNDO.- Con la finalidad de que se mantenga un marco de condiciones laborales adecuado y estable, con el que poder afrontar con las máximas garantías la actual situación de crecimiento de actividad de la empresa, resulta necesario que se garantice un periodo de estabilidad laboral, y con ello los actuales derechos individuales y colectivos de los trabajadores, por lo que ambas partes acuerdan extender la actual vigencia del I Convenio Colectivo del Grupo Aena hasta el 31 de diciembre del año 2021, quedando este último aspecto sujeto al cumplimiento de los requisitos y formalidades que sean de aplicación al sector público.
TERCERO.- Por la representación sindical se exige que en línea con la práctica que se ha efectuado cuando se ha procedido a dar entrada de capital privado en otras empresas públicas tanto nacionales como internacionales y, en concreto en el sector aeroportuario, se proceda, en el momento oportuno a dar participación a los trabajadores, en las condiciones más ventajosas posibles para los mismos, en el desarrollo de la operación de entrada de capital privado en Aena Aeropuertos, S.A.
La representación de la empresa entiende razonable esta petición y la recoge para plantearla en el foro y en el momento oportuno.
Para finalizar, la representación sindical hace constar su exigencia al Grupo Aena de prorrogar los acuerdos de E.P.E. Aena y Aena Aeropuertos, S.A. existentes en materia de prestación de servicios por parte del personal del ámbito del I Convenio Colectivo del Grupo Aena.
Y sin más asuntos que tratar, finaliza la sesión, y ambas partes suscriben la presente acta en el lugar y fecha arriba indicados.
Noticias relacionadas:
Aena alcanza un acuerdo con UGT y USO para evitar movilizaciones contra la privatización.
CCOO rechaza la privatización de Aena y se desvincula del acuerdo con UGT y USO.
Hits: 1846