Madrid, 29 de enero de 2015. La mayoría sindical en el Grupo Aena, ha registrado en la delegación de trabajo la convocatoria de 27 jornadas de huelga tras fracasar las negociaciones llevadas a cabo con la dirección de la empresa en las últimas semanas. La huelga se iniciará el día 11, coincidiendo con la salida a bolsa y tendrá continuidad hasta el 31 de agosto.
Los sindicatos CC.OO y USO, denuncian la irresponsabilidad de la empresa de incumplir los acuerdos de empleo y el convenio colectivo, generando una conflictividad innecesaria en un contexto privatizador que los sindicatos rechazan y califican de fraude al conjunto de la ciudadanía. Acusan al Ministerio de gestionar la empresa pública con el único objetivo de privatizarla y para ello se continúa con la destrucción de empleo, la reducción de los servicios que se prestan a los usuarios así como los relacionados con la seguridad de las operaciones aéreas.
Además, cediendo a las presiones de los especuladores han facilitado la posibilidad del cierre de aeropuertos públicos con criterios meramente economicistas, mientras está dispuesta a rescatar a los aeropuertos privados como el de Murcia. Para los sindicatos, la incertidumbre que la actitud de la empresa genera en las trabajadoras y trabajadores se une al rechazo mayoritario de la sociedad al expolio de una empresa pública estratégica para el desarrollo económico, la cohesión social y territorial y la creación de empleo.
Los representantes de los trabajadores instan al Ministerio de Fomento a actuar con responsabilidad y seriedad y a que abandone posiciones injustificadas en una empresa pública rentable, que es el primer operador aeroportuario del mundo y con un beneficio de 1.800 millones de euros, y que afecta significativamente al PIB. Los sindicatos instan al ministerio a que recobre la cordura en este asunto, garantice el cumplimiento de los acuerdos de empleo, el convenio colectivo y elimine cualquier incertidumbre a las trabajadoras y trabajadores.
De igual manera le instan a que paralice una privatización que supone un perjuicio para la economía del País y la ciudadanía, y ponga los aeropuertos al servicio del desarrollo económico y la generación de empleo. Asimismo hacen un llamamiento a los trabajadores y trabajadoras del Grupo Aena a intensificar las movilizaciones en todos los centros de trabajo. Instan a los agentes sociales, políticos e institucionales a defender el carácter estratégico de los aeropuertos para el desarrollo económico y social de los entornos aeroportuarios.
Jornadas de Huelga:
Día 11 de febrero en todos los centros del Grupo Aena de las 10:00 horas a las 13:00 horas.
Día 18 de marzo en todos los centros del Grupo Aena de las 15:00 horas a las 24:00 horas.
Días 19 y 22 de marzo en todos los centros del Grupo Aena de las 00:00 horas a las 24:00 horas de cada día.
Día 1 de abril en todos los centros del Grupo Aena de las 15:00 horas a las 24:00 horas.
Días 2, 5 y 6 de abril en todos los centros del Grupo Aena de las 00:00 horas a las 24:00 horas de cada día.
Día 30 de abril en todos los centros del Grupo Aena de las 15:00 horas a las 24:00 horas.
Días 14 y 17 de mayo en todos los centros del Grupo Aena de las 00:00 horas a las 24:00 horas de cada día. (Sólo afectaría a Madrid)
Día 3 de junio en todos los centros del Grupo Aena de las 15:00 horas a las 24:00 horas.
Días 4 y 7 de junio en todos los centros del Grupo Aena de las 00:00 horas a las 24:00 horas de cada día.
Día 30 de junio en todos los centros del Grupo Aena de las 00:00 horas a las 24:00 horas de cada día.
Días 1, 2, 3, 4 y 5 de julio en todos los centros del Grupo Aena de las 00:00 horas a las 24:00 horas de cada día.
Días 15 y 31 de julio en todos los centros del Grupo Aena de las 00:00 horas a las 24:00 horas de cada día.
Días 1, 2, 14, 30 y 31 de agosto en todos los centros del Grupo Aena de las 00:00 horas a las 24:00 horas de cada día.
Hits: 2353